Rubén Albornoz
Solista Principal de la Orquesta Estable del Teatro Colón de Buenos Aires desde el año 1984. Titular de la cátedra de Oboe en el Departamento Música de la Universidad Nacional de las Artes (UNA). Desde 2010, profesor de la Academia Orquestal en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón.
Inició sus estudios musicales en piano y oboe en la provincia de San Juan, continuando luego en la Escuela de Música de la Universidad Nacional de Cuyo en Mendoza, en la cátedra de Oboe del maestro Juan José Gonzalez, de donde egresó en 1984.
Realizó cursos en Suiza y Francia y en 1988 gracias a la ayuda de la Fundación Teatro Colón tomó clases en Amsterdam, Holanda con Jan Spronk, solista de la orquesta del Concertgebouw.
Como solista se ha presentado con las orquestas sinfónicas de Mendoza, San Juan, Santa Fe, Mar del Plata, Tucumán, Neuquén, de Cámara de la Plata, Filarmónica de Buenos Aires, Camerata Bariloche, Sinfonietta Omega, de Cámara del Congreso y del Festival de Ushuaia entre otras.
En la sala del Teatro Colón de Buenos Aires ha interpretado el concierto de Strauss, junto a la Orquesta Estable del Teatro, bajo la dirección de Konstantin Illiev, el concierto de Mozart. junto a la Orquesta de Cámara Mayo dirigida por Mario Benzecry y recientemente, el concierto de Marcello, con la orquesta Académica del Teatro Colón y dirección de Lucìa Zicos.
Su actividad como recitalista y en música de cámara se ha desarrollado en diferentes salas de Buenos Aires y ciudades argentinas, en Perú –en el marco del Festival Internacional de Lima–, y en Estados Unidos–en uno de los congresos de la "International Double Reed Society".
Como integrante del quinteto de vientos "NUMEN" grabó para el sello Testigo el CD "Latin-American Composers", e integrando el conjunto de vientos "COLON OPERA CONCERTO" los CD "New winds for The Opera" y "Por mi Patria" junto al tenor Darío Volonté.
Ha ganado los primeros premios en los Concursos de Jóvenes solistas de las ciudades de Mar del Plata y Santa Fe, mención especial en el Concurso Coca Cola en las Artes y las Ciencias y Segundo Premio en el Concurso Nacional de Música de la Fundación Banco Mayo.
Es intensa y reconocida su labor en el campo docente. Ha dictado cursos en la Escuela de música de la Universidad Nacional de Cuyo en los años 2010, 1998 y 1996. Masterclass en los encuentro "Oboefest" en Rosario desde su inicio en 2012. Entre los años 2005 y 2008, varios cursos para el proyecto pedagógico "Oboestudio Argentina" en la Fundación Rómulo Raggio" en Vicente López (Bs As). De oboe y música de cámara en el Festival de Música de Villa la Angostura (Neuquén) en2001 y 2002. Para la Fundación de Orquestas Infantiles y Juveniles en Santiago (Chile) dos cursos en 2009. Instructor del sector maderas en la mega orquesta infanto juvenil del Festival Internacional "Iguazú en concierto" durante cinco temporadas, desde su primera edición en 2010.
Ha participado como Oboe Solista invitado, en numerosos conciertos de la Orquesta Sinfónica Nacional y Filarmónica de Buenos Aires, con la cual realizó las giras europeas de 1994 y 1996. En Chile, en la Sinfònica de la Universidad de Chile y la Orquesta Filarmònica del Teatro Municipal de Santiago y en Uruguay, Filarmónica de Montevideo y Orquesta del S.O.D.R.E. Es invitado frecuente de la Camerata Bariloche y de la Academia Bach de BuenosAires.
Integra, junto con solistas de Chile, Perú y Colombia el cuarteto "Oboes Andinos", habiéndose presentado exitosamente con el mismo en el Festival "Semanas Musicales de Frutillar" (Chile), y en el Salón Dorado del Teatro Municipal de Lima, Perú.
Su actividad de solista para 2016 incluyó presentaciones con conciertos de Vivaldi en Rosario y Buenos Aires (Museo de Arte Decorativo), concierto de Mozart en el teatro Avenida y Variaciones de Pasculli, en el teatro Colón de Buenos Aires.
